Es muy probable que durante toda tu vida, en varias ocasiones hayas sentido temor. Seguramente tuviste pánico de pasar al pizarrón en tu clase de matemáticas, al subirte por primera vez en un avión, a decir que no; en fin. El miedo es parte de nosotros y siempre nos ha acompañado.

Pero ¿cómo afecta el miedo a nuestra vida? ¿Cómo lo podemos evitar? ¿Cuál es la clave para superarlo? Te invito a seguir leyendo este artículo para que salgas de dudas.
Índice
¿Para qué sirve el miedo?
La función principal del miedo, es disuadirnos de tomar decisiones que suponen un peligro para nuestro bienestar. Si los seres humanos no tuviéramos miedo, simplemente seríamos unos temerarios y realizaríamos acciones que podrían dañarnos e incluso matarnos.
¿Qué es el miedo?
El miedo es una emoción básica de los seres humanos, prepara a nuestro cuerpo para luchar o para huir de los problemas, generalmente el miedo se experimenta, como algo desagradable.
La percepción es la clave de todo, nosotros percibimos sensaciones que muchas veces no sabemos de dónde provienen, desgraciadamente no existe un catálogo o una lista de cosas que nos tendrían que dar temor, el miedo es algo muy subjetivo y personal, cada persona tiene diferentes tipos de miedos a diferentes cosas o situaciones.
El miedo puede llevarnos a vivir una vida que realmente no queremos.

¿A qué le tenemos miedo?
Las personas dejan de hacer muchas cosas simplemente por miedo, dejan de tomar decisiones. Los temores más constantes de las personas los podemos resumir en los siguientes:
- Enfrentarnos a situaciones desconocidas
- A no poder controlar un entorno
- A la enfermedad
- Exponernos a los demás
- A equivocarnos
- A la muerte
¿Porque gestionamos mal el miedo?
Casi siempre gestionamos mal el miedo porque pasamos mucho tiempo pensando en prevenir consecuencias y por tener duda de hacer o no hacer las cosas
Los pensamientos erróneos son parte de la mala gestión del miedo, provoca que hagamos afirmaciones simplistas que nos dan una visión distorsionada de la realidad.
Por ejemplo cuando estamos solos en casa y escuchamos un ruido que nos parece extraño, algunas personas pueden tener pensamientos erróneos y en varios casos, la respuesta casi siempre sera que tal vez es un fantasma.
Esto es una distorsión de la realidad, ya que si dejáramos de lado esos pensamientos erróneos y nos decidiéramos a investigar de dónde proviene ese sonido, podriamos darnos cuenta que estábamos equivocados y qué tal vez ese ruido provenía a causa de una ventana abierta, una puerta mal cerrada o incluso qué ese sonido no viene del interior de nuestra casa.
Los pensamientos erróneos, generalmente aparecen cuando tenemos que gestionar el miedo, cuando tenemos que afrontarlo o cuando tenemos que tomar una decisión importante. Estos errores en el pensamiento, lo contaminan todo y pueda ser, que lleguemos a tomar una decisión totalmente incorrecta o simplemente nos paraliza el miedo y nunca tomamos una decisión.

Recordemos que muchas veces no tomar una decisión equivale a tomar la decisión equivocada.
Afrontar los miedos es la clave
En definitiva, cuando afrontas los problemas, el miedo desaparece y de todo esto puede salir algo positivo, varias personas quieren vivir sin miedo, quieren ser personas a las que no les paralizan los miedos, pero la realidad es que no existe una sola persona en el mundo no tenga algún tipo de temor.
Aquellos que llamamos valientes simplemente son los que se atreven a afrontar los miedos, un valiente no es la persona que no tiene miedo.
Todos fracasamos y nos equivocamos
Existen dos temores principales entre las personas, uno de ellos fracasar y el otro a equivocarnos, desafortunadamente en tu vida te vas a equivocar o fracasar una o más veces, pero no todo es malo, con esto, vas a tener la gran oportunidad de aprender de tus decisiones y es que es un hecho que se aprende mucho más de las cosas malas y de los errores qué de las cosas buenas.
Muchos de los que fracasan dejan de tomar decisiones y empiezan a permitir que otras personas decidan por ellos, como si así, no se fuera a equivocar.
Terminan poniendo su vida en manos de los demás y pasan a vivir la vida que los demás están decidiendo, dejan de ser libres y en ese momento el miedo ha ganado.
¿Cómo superar los miedos?
1.- hacer un análisis realista de lo que tienes temor, sin tapujos, sentimentalismos y sin que intervengan tus creencias religiosas.
2.- No tomar decisiones cuando estés triste o cuando estes muy feliz, debes hacerlo en un punto intermedio, en el que puedas ver claramente las cosas, es probable que con esto, te equivoques en menos ocasiones y así dejes paralizarte por el miedo a equivocarte.
3.- Cuando tomes una decisión, asegúrate que la afrontas de una manera positiva y que la decisión, ha sido sólo tuya y no la que te han impuesto otros.
4.- Si te equivocas en una decisión, siempre debes estar consciente, que deberás asumir las consecuencias de tus propios actos y aprender de tus errores, cuando logres esto, significa que has madurado. Ahora podrás enfrentar tus miedos y levantarte las veces que sean necesarias.
Sé el primero en comentar en «¿ MIEDO ? APRENDE A SUPERARLO HOY MISMO»